lunes, 20 de abril de 2009

Selección del Complexity Digest - Abril

Can evolution explain how minds work?, Nature

Excerpt:

Human societies have long used the capability of argumentation and dialogue to overcome and resolve conflicts that may arise within their communities. Today, there is an increasing level of interest in the application of such dialogue games within artificial agent societies. In particular, within the field of multi-agent systems, this theory of argumentation and dialogue games has become instrumental in designing rich interaction protocols and in providing agents with a means to manage and resolve conflicts.

The architecture of mutualistic networks minimizes competition and increases biodiversity, Nature

Excerpt: These networks have been found to be highly nested5, with the more specialist species interacting only with proper subsets of the species that interact with the more generalist. We show that nestedness reduces effective interspecific competition and enhances the number of coexisting species. Furthermore, we show that a nested network will naturally emerge if new species are more likely to enter the community where they have minimal competitive load. Nested networks seem to occur in many biological and social contexts, suggesting that our results are relevant in a wide range of fields.

Final warning from a sceptical prophet, Nature

Excerpt: In The Vanishing Face Of Gaia, Lovelock argues that model projections of the climate a century ahead are of little use. The models of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) extrapolate from a smooth trend of warming, yet the real climate system, complex and fully coupled to the biology of land and ocean, is unlikely to change in this simple way. It is more likely to flip from one state to another, with non-linear tipping points that the IPCC models are too simplistic to capture. Lovelock fears that the climate will shift to a new and considerably hotter regime, and that once underway, this shift will be irreversible.

This title is false, Nature

Excerpt: The [paradoxical] result, like a dog chasing its tail, should be familiar to anyone who has thought about a gene network or biological process. Common descriptions of biological interactions, such as 'This gene represses itself' or 'gene A activates gene B. Gene B inhibits gene A', are similarly self-referential, potentially causing endless cycles.

  • Source: This title is false, Mark Isalan & Matthew Morrison, DOI: 10.1038/458969a, Nature 458, 969, 2009/04/22

Developmental biology: Two by two, Nature

Excerpt: This is not the first time that these villagers have sacrificed their body fluids for science. Mohammad Pur Umri has become somewhat famous, not for the milk or mustard that provides the villagers with their livelihood, but for its prolific production of identical monozygotic twins. Globally, only 1 in every 250 to 300 births are identical twins. In Umri, roughly one in ten is of this type, births that the villagers â€" including the twin village leaders call "gifts from God".

Time to sequence the 'red and the dead', Nature News

Excerpt: "Now it is possible to entertain sequencing the genomes of other extinct and endangered species, and the benefits could be huge." Referring to the 'Red List' of highly endangered species drawn up by the International Union for Conservation of Nature (IUCN), Schuster suggests that researchers should plan for sequencing "the red and the dead: a suite of carefully chosen endangered and extinct species."


The Human Brain Is On The Edge Of Chaos, ScienceDaily

Excerpts: Cambridge-based researchers provide new evidence that the human brain lives "on the edge of chaos", at a critical transition point between randomness and order. The study provides experimental data on an idea previously fraught with theoretical speculation. Self-organized criticality (where systems spontaneously organize themselves to operate at a critical point between order and randomness), can emerge from complex interactions in many different physical systems, including avalanches, forest fires, earthquakes, and heartbeat rhythms. According to this study, (...) the dynamics of human brain networks have something important in common with some superficially very different systems in nature. (...)

Evolution: Biology's next top model?, Nature

Excerpt: As the water temperatures plunged by about 5 °C to below zero over the next few million years, most fish became extinct or moved on to warmer climes. But one group, the Notothenioidei, remained. Thanks to some extraordinary evolutionary innovations, these bottom-dwellers radiated, speciated and ultimately dominated. Crucial proteins shifted shape so they could work at cold temperatures, and a digestive enzyme fragment took on a new role as antifreeze.

On the Origin of Flowering Plants, Science

Excerpt: How did flowering plants diversify and spread so rapidly across the globe? From rice paddies to orange groves, alpine meadows to formal gardens, prairies to oak-hickory forests, the 300,000 species of angiosperms alive today shape most terrestrial landscapes and much of human life and culture. Their blooms color and scent our world; their fruits, roots, and seeds feed us; and their biomass provides clothing, building materials, and fuel. And yet this takeover, which took place about 100 million years ago, apparently happened in a blink of geological time, just a few tens of millions of years.

Mutated Gene In Zebrafish Sheds Light On Blindness In Humans, Innovations-report

Excerpts: Among zebrafish, the eyes have it. Inside them is a mosaic of light-sensitive cells whose structure and functions are nearly identical to those of humans. There, biologists at The Florida State University discovered a gene mutation that determines if the cells develop as rods (the photoreceptors responsible for dim-light vision) or as cones (the photoreceptors needed for color vision). (...) are the first scientists to identify the crucial function of a previously known gene called "tbx2b." The researchers have named the newfound allele (a different form of a gene) "lor" -- for "lots-of-rods" -- because the mutation results in too many rods (...).

Darwin's ‘One Special Difficulty': Celebrating Darwin 200, Biol. Lett.

Abstract: Darwin identified eusocial evolution, especially of complex insect societies, as a particular challenge to his theory of natural selection. A century later, Hamilton provided a framework for selection on inclusive fitness. Hamilton's rule is robust and fertile, having generated multiple subdisciplines over the past 45 years. His suggestion that eusociality can be explained via kin selection, however, remains contentious. I review the continuing debate on the role of kin selection in eusocial evolution and suggest some lines of research that should resolve that debate.

The cancer genome, Nature

Abstract: All cancers arise as a result of changes that have occurred in the DNA sequence of the genomes of cancer cells. Over the past quarter of a century much has been learnt about these mutations and the abnormal genes that operate in human cancers. We are now, however, moving into an era in which it will be possible to obtain the complete DNA sequence of large numbers of cancer genomes. These studies will provide us with a detailed and comprehensive perspective on how individual cancers have developed.

  • Source: The cancer genome, Michael R. Stratton, Peter J. Campbell & P. Andrew Futreal, DOI: 10.1038/nature07943, Nature 458, 719-724, 2009/04/09

Parental Effects In Ecology And Evolution: Mechanisms, Processes And Implications, Phil. Tran. Biol. Sc.

Excerpt: As is the case with any metaphor, parental effects mean different things to different biologists-from developmental induction of novel phenotypic variation to an evolved adaptation, and from epigenetic transference of essential developmental resources to a stage of inheritance and ecological succession. (...) Here, we suggest that by emphasizing the complexity of causes and influences in developmental systems and by making explicit the links between development, natural selection and inheritance, the study of parental effects enables deeper understanding of developmental dynamics of life cycles and provides a unique opportunity to explicitly integrate development and evolution. (...)

martes, 14 de abril de 2009

Sequía Tóxica: "Duelo al Sol"

Por Jorge Eduardo Rulli

La sequía ardía esta semana que termina, en los campos entrerrianos que visitamos, y no es una figura literaria. Las llamas en algunos lugares, nos encendían la cara que acercábamos a las ventanillas del auto. Los animales mueren de sed, los arroyos desaparecen, los girasoles se inclinan abrumados, el sol parece ser de plomo y el cielo no promete lluvias sino más y más calor. En el paisaje asolado solo quedan indemnes los campos de soja. El yuyito que decía la señora presidenta: como si nada. Cosa de mandinga! ¿Cuánto tiene que ver el monocultivo y los desmontes previos con esta sequía infernal? Vale preguntárselo. Las decisiones políticas que alguna vez se tomaron, han hipotecado este presente en que vivimos, y tal vez sus consecuencias
comprometan a varias generaciones de argentinos que aun no nacieron.

Hemos estado registrando en la cámara los casos más agudos que han dejado las fumigaciones, en una zona en que las víctimas abundan y en que los testimonios perturban el espíritu. Las declaraciones de Fabián Tomassi en Basavilbaso, refieren no solo a los males actuales que lo tienen postrado, sino también a una agricultura química extendida, que se continúa practicando no obstante ser absolutamente criminal. Regar venenos desde el aire o desde máquinas terrestres es un atentado a la vida, pero hacerlo como se hace ahora, con pilas de recetas en blanco previamente firmadas por los profesionales, haciendo mezclas de cuyos resultados potenciados no se tiene la menor idea y respetando tan solo la ley de meterle siempre más de lo indicado en los marbetes y darle a los yuyos o a la plaga con lo más pesado, es terriblemente sicótico y es, sin embargo, una práctica corriente y generalizada, que enferma gravemente a las poblaciones y por supuesto, también a quienes la practican. En Gilbert visitamos a la familia Portillo. Eran chacareros pobres a la antigua, o sea que tenían unas pocas hectáreas y las utilizaban para hacer algo de lechería, aves de corral y los cultivos forrajeros necesarios, también algo de huerta y de frutales que servían para el propio sustento o para vender en las zonas cercanas.
Tuvieron la desgracia de que se les instalara un sojero como vecino. Cuando se les murieron los cultivos y las aves de corral, cuando los árboles dejaron de dar fruta y en el terreno no les crecía más nada, no tuvieron más opciones que trabajar de banderilleros en las fumigaciones y ayudar al sojero con el desmonte y el monocultivo. Dos de los niños han muerto y algunos de los adultos se encuentran muy afectados. Tuvieron que vender el campo y ahora el sojero, que lo ha comprado, lo ha incorporado al monocultivo y ha hecho desaparecer algunas de las pruebas del crimen, tal como el pozo de agua contaminada del cuál bebía la familia. Las complicidades, no son por otra parte, un hecho casual o extraordinario. El modelo agroexportador lo ha convertido en un modo de vida aceptado en buena parte del territorio. Nadie en el caserío que es Gilbert, podía no habernos visto, aun más todavía, estuvimos primero en el boliche tomando algo y anunciando nuestra presencia. No obstante, nadie se acercó ni se interesó por lo que hacíamos. Parece que en las zonas sojeras una soterrada cadena de complicidades trata de sancionar al que expone su desgracia, como si demostrarse enfermo como consecuencia de la riqueza ajena, fuera algo que avergüenza porque expone aquello de lo que no debe hablarse. Y lo que no debe decirse es que este modelo es un modelo en que las ganancias se amasan con la sangre y con el sufrimiento de miles y miles de víctimas inocentes.

De Gilbert nos fuimos a Gualeguaychú para conversar con algunos de nuestros amigos entrañables, amigos que hiciéramos en la época previa a los grandes extravíos de la llamada crisis del campo, en los tiempos anteriores a las actuales polarizaciones, cuando todavía pensábamos que era posible desarrollar conciencia en la sociedad de Gualeguaychú, acerca de la necesidad de tener una retaguardia ética frente a la pastera. Esa pelea la perdimos, en buena medida la perdimos, gracias a todos aquellos que, escandalizados a destiempo de la oligarquía vacuna, dividieron a los argentinos en una injusta división entre el campo y la ciudad, mientras el Senador Urquía continuaba cobrando la diferencia entre las nuevas y viejas retensiones a nombre del Estado Argentino. Ahora lamentablemente, buena parte de la asamblea de Gualeguaychú, parece enamorada del corte mismo en Arroyo Verde, sin comprender que uno jamás debe confundir los objetivos con los métodos o con los instrumentos que se eligieron para obtener esos objetivos… y tampoco son capaces de tomar posición ante las similitudes de los monocultivos de eucaliptus y los de soja. Del otro lado en cambio, sí toman posición los ejecutores y propaladores de las políticas de la dependencia. La última y más grosera señal en este sentido, fue la declaración del INTI de que sus equipos técnicos no hallaron prueba alguna de contaminación por parte de la empresa Botnia. Debe ser esta papelera la única en el mundo que no contamina, aún más todavía, estos técnicos nuestros son tan funcionales que van más allá, de lo que las mismas empresas reconocen. Lamentable, y con esa pena por irse perdiendo gradualmente otra batalla contra las corporaciones, continuamos nuestro camino hacia Larroque.

Larroque es un pueblo pequeño, cercano a Gualeguaychú, una zona de lomadas bajas y cursos de aguas numerosos. La soja ha terminado en la zona con la fauna que, como en el resto de Entre Ríos era abundante. Perdices, garzas moras, cigüeñas, zorrinos, comadrejas, vizcachas, caranchos, culebras y tortugas de tierra; en lagunas y bañados teros, garzas blancas, patos, chajaes, sapos y ranas, ha ido desapareciendo.
Hoy la zona es un páramo. Pero ahora, íbamos detrás de los efectos sobre los seres humanos, para registrarlos, y en verdad, no esperábamos hallar lo que encontramos. María Carla Godoy tiene seis años, nació en Larroque, en un mes de abril del año 2002 o sea que, cuando comenzaron las siembras de soja y se realizaron las primeras fumigaciones de preemergencia con Glifosato, el embarazo de su mamá llevaba apenas tres meses, el momento en que el feto deviene más sensible a los impactos exteriores. Además, junto a la casa de sus padres el vecino tenía un depósito de agrotóxicos y ello, por supuesto, contraviniendo la ley. En la ruleta rusa de un modelo impiadoso, digamos que María Carla no tenía demasiadas chances. Cuando nació, los médicos le diagnosticaron Mielomelangoceli, hidrocefalia y Arnold Chiari, aclarando que era la consecuencia de la contaminación de su madre con agrotóxicos. Imaginé cuando su mamá nos lo contaba, que la mielomelangoceli tendría que ver con la parálisis de los miembros inferiores de la niña, tengo idea de qué es la hidrocefalia, pero no sabiendo que es la enfermedad de Arnodl Chiari, me atreví a preguntarle a la mamá de la nena sobre ello. Me cuenta entonces, que el bebé no podía llorar, que hacia solamente un ruido como cacareo, que por suerte con las operaciones lo superó… no pregunté más, estaba destrozado… cuando llegué a casa busqué en Internet. Allí encuentro que se conoce como malformación de Arnold Chiari, problemas neurológicos que se evidencian en el recién nacido. El texto científico dice: Aunque la causa exacta de una malformación de Chiari aún se desconoce, se cree que un problema durante el desarrollo fetal puede ocasionar la formación anormal del encéfalo. Este tipo de malformación puede ser provocado por la exposición a sustancias nocivas durante el desarrollo fetal.

María Carla tiene seis años, no camina, no controla esfínteres, ha pasado por varias cirugías, lleva en su cabeza una válvula mecánica que le permite sortear los males con los que nació, varias veces por día debe ser sometida a sondajes… y sin embargo María Carla ríe, disfruta de la compañía de sus once hermanos y de sus amigas de la escuela. Nos cuenta su mamá que ahora le han comprado una pileta pelopincho y que con rifas que hacen en el barrio y con donaciones, van cubriendo los gastos que la enfermedad les ocasiona. María Carla, mientras tanto, esta contenta de que la visitemos y le tomemos fotos, quitándose el arnés, nos muestra de buen grado las horribles cicatrices de las operaciones, mientras uno de nuestros compañeros con la excusa de buscar cigarrillos, se aparta para esconder su llanto, ella orgullosa nos deja ver su libreta de la escuela, y suponemos por las calificaciones excelentes, que debe estar entre las mejores alumnas. Su rostro resplandece y su risa es cantarina. Tenemos el corazón desgarrado y la certeza de que estamos ante un modelo genocida, que la soja mata y es un crimen sembrarla y que respaldarla
como hacen tantos y especialmente el INTA, es una infame complicidad con quienes han sembrado de pequeños cristos crucificados a sus arneses y a sus parálisis, como en el caso de María Carla, la geografía de la Republiqueta sojera. ¿Cómo puede haber tanta gente que sin conciencia responsable, coma milanesas de soja me pregunto, y se permita ignorar los horribles sufrimientos que amparan y que podrían conocer, tan solo con un mínimo interés por investigar los impactos del modelo?

No bastan ahora las tardías tapas de Página 12 y de Crónica, no basta una mención a la pasada en el discurso presidencial, de un hecho que hace años es noticia internacional, me refiero a la lucha que llevaron contra las fumigaciones las madres del Barrio Ituzaingó anexo de la ciudad de Córdoba. No basta con conformar una Comisión para investigar o revelar un hecho puntual como ha hecho la Ministra de Salud, cuando todo el país está lleno de Barrios Ituzaingós, de víctimas inocentes, de cáncer y de seres que sufren impotencia sexual, de madres que abortan o que paren criaturas con malformaciones como consecuencia de la contaminación con agrotóxicos. Y que exprese con tanto énfasis el que no basta, no significa que no me alegre de que después de tanto tiempo nuestras denuncias alcances este rango. Reconozco, no obstante, la importancia y el enorme respaldo de haber estado presentes en el discurso de la Presidenta. Pero insisto, en que ello ya no basta. Y no me importa en lo más mínimo lo que piense Fidel al respecto y me importan menos los dos mil científicos cubanos del Instituto de Biotecnología que visitó la delegación argentina en la Habana, que en buena medida deben haber sido formados por Monsanto, y que se ofrecieron en acuerdos de colaboración y de intercambio para aportar a un modelo que es el nuevo colonialismo. No me importan tampoco las emociones cholulas referidas al pasado en los que hoy implementan los modelos de la agricultura química. Es la Biotecnología la que ha causado las penurias de Fabian, de la familia Portillo y de María Carla, no los manejos incorrectos o los excesos en la instrumentación, tal como nos dicen ahora, quebrantando lo que afirmaron durante años en los procesos al Terrorismo de Estado. Las consecuencias de este modelo están dolorosamente presentes por todas partes, hoy son tantas las víctimas que se ha conformado un movimiento de pueblos fumigados.
Los impactos y externalidades del modelo de agricultura industrial, no le van a la zaga a los daños que consumó la dictadura, aun más todavía, es probable que este modelo de país sea tan solo la consecuencia o la etapa posterior de una estrategia de país sometido, que los genocidas y sus cómplices intelectuales alguna vez planificaron. Es muy probable entonces, que el modelo de la soja tenga asimismo alguna vez, sus propios tribunales y cuando llegue ese día seguramente una muchacha llamada María Carla Godoy tendrá un: Yo acuso, y una historia terrible que contarnos: la de su propia vida.

Jorge Eduardo Rulli

El mapa de la Ciencia (?)

Clickstream Data Yields High-Resolution Maps of Science, PLoS One

Maps of science resulting from large-scale clickstream data provide a detailed, contemporary view of scientific activity and correct the underrepresentation of the social sciences and humanities that is commonly found in citation data.


This "Map of Science" illustrates the online behavior of Scientists accessing different scientific journals, publications, aggregators, etc. Colors represent the scientific discipline of each journal (...) while lines reflect the navigation of users from one journal to another(...)

Credit: Los Alamos National Laboratory





Selección del Complexity Digest - Abril

Electric cows, Nature

Excerpt: Having previously shown statistically that cows and deer preferentially align their bodies northâ€"south, Hynek Burda of the University of Duisburg-Essen in Germany and his colleagues now provide more evidence for these animals' magnetic sensing. (...)
Using satellite and aerial photographs, the researchers show that 1,699 cows grazing within 50 metres of overhead power lines at various European locations were randomly oriented. Field observations of 653 deer within 50 metres of power lines in the Czech Republic also revealed random orientation.
See Also: Proc. Natl Acad. Sci. USA doi: 10.1073/pnas.0811194106 (2009)>

  • Source: Electric cows, DOI: 10.1038/458389a, Nature 458, 389, 2009/03/26


Evolution and the second law of thermodynamics, arXiv

Abstract: Skeptics of biological evolution often claim that evolution requires a decrease in entropy, giving rise to a conflict with the second law of thermodynamics. This argument is fallacious because it neglects the large increase in entropy provided by sunlight striking the Earth. A recent article provided a quantitative assessment of the entropies involved and showed explicitly that there is no conflict. That article rests on an unjustified assumption about the amount of entropy reduction involved in evolution. I present a refinement of the argument that does not rely on this assumption.


Geographic Range Limits Of Species, Proc. Biol. Sc.

Excerpt: Understanding the forms that the geographic range limits of species take, their causes and their consequences are key issues in ecology and evolutionary biology. They are also topics on which understanding is advancing rapidly. This themed issue of Proc. R. Soc. B focuses on the wide variety of current research perspectives on the nature and determinants of the limits to geographic ranges. The contributions address important themes, including the roles and influences of dispersal limitation, species interactions and physiological limitation, the broad patterns in the structure of geographic ranges, and the fundamental question of why at some point species no longer evolve (...).

  • Source: Geographic Range Limits Of Species, K.J Gaston - k.j.gastonasheffield.ac.uk, DOI: 10.1098/rspb.2009.0100, Proceedings B: Biological Sciences, 2009/04/22, Online 2009/02/25


Discovering The Secret Code Behind Photosynthesis, ScienceDaily

Excerpts: (...) discovered that an ancient system of communication found in primitive bacteria, may also explain how plants and algae control the process of photosynthesis. Two-component signal transduction systems (TCSTs) have long been recognised as the main way in which bacteria coordinate their responses to changes in their environment. But recent research has shown that these 'bacterial' two-component systems have also survived in plants and algae, as a way of sending signals within their cells. These systems, which are thought to have evolved from ancient cyanobacteria, are found in chloroplasts - the part of a cell of a plant which conducts photosynthesis, converting light to chemical energy. (...)


On the Origin of Photosynthesis, Science

Excerpt: Where would we be without photosynthesis? In the third essay in Science's series in honor of the Year of Darwin, Mitch Leslie details researchers' efforts to piece together how and when organisms first began to harness light's energy.


The Evolution And Genetics Of Cerebral Asymmetry, Phil. Tran. Biol. Sc.

Excerpt: Handedness and cerebral asymmetry are commonly assumed to be uniquely human, and even defining characteristics of our species. This is increasingly refuted by the evidence of behavioural asymmetries in non-human species. Although complex manual skill and language are indeed unique to our species and are represented asymmetrically in the brain, some non-human asymmetries appear to be precursors, and others are shared between humans and non-humans. In all behavioural and cerebral asymmetries so far investigated, a minority of individuals reverse or negate the dominant asymmetry, suggesting that such asymmetries are best understood in the context of the overriding bilateral symmetry of the brain and body, (...).


Why Are Some People Left-Handed? An Evolutionary Perspective, Phil. Tran. Biol. Sc.

Excerpt: Since prehistoric times, left-handed individuals have been ubiquitous in human populations, exhibiting geographical frequency variations. Evolutionary explanations have been proposed for the persistence of the handedness polymorphism. Left-handedness could be favoured by negative frequency-dependent selection. Data have suggested that left-handedness, as the rare hand preference, could represent an important strategic advantage in fighting interactions. However, the fact that left-handedness occurs at a low frequency indicates that some evolutionary costs could be associated with left-handedness. Overall, the evolutionary dynamics of this polymorphism are not fully understood. Here, we review the abundant literature available regarding the possible mechanisms and consequences of left-handedness. We point out that hand preference is heritable, (...).


Mechanisms And Functions Of Brain And Behavioural Asymmetries, Phil. Tran. Biol. Sc.

Excerpt: For almost a century the field of brain and behavioural asymmetries has been dominated by studies on humans, resting on the evidence that the anatomical structures underlying language functions are asymmetrical, and that human handedness is lateralized at the population level. Today, there is not only evidence of population-level lateralization of brain and behaviour across a variety of vertebrate and invertebrate species, but also a growing consensus that the comparative analysis of the environmental and developmental factors that give origin to neural and behavioural laterality in animal models, together with theoretical analyses of their costs and benefits, will be crucial for understanding the evolutionary pathways (...).


lunes, 13 de abril de 2009

El tóxico de los campos

13-04-2009 | Página/12 | El País
El tóxico de los campos

El agrotóxico básico de la industria sojera produce malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas, aun en dosis muy inferiores a las utilizadas en agricultura. El estudio, realizado en embriones, es el primero en su tipo y refuta la supuesta inocuidad del herbicida.

Por Darío Aranda

Las comunidades indígenas y los movimientos campesinos denuncian desde hace una década los efectos sanitarios de los agrotóxicos sojeros. Pero siempre chocaron con las desmentidas de tres actores de peso, productores (representados en gran parte por la Mesa de Enlace), las grandes empresas del sector y los ámbitos gubernamentales que impulsan el modelo agropecuario. El argumento recurrente es la ausencia de “estudios serios” que demuestren los efectos negativos del herbicida. A trece años de fiebre sojera, por primera vez una investigación científica de laboratorio confirma que el glifosato (químico fundamental de la industria sojera) es altamente tóxico y provoca efectos devastadores en embriones. Así lo determinó el Laboratorio de Embriología Molecular del Conicet-UBA (Facultad de Medicina) que, con dosis hasta 1500 veces inferiores a las utilizadas en las fumigaciones sojeras, comprobó trastornos intestinales y cardíacos, malformaciones y alteraciones neuronales. “Concentraciones ínfimas de glifosato, respecto de las usadas en agricultura, son capaces de producir efectos negativos en la morfología del embrión, sugiriendo la posibilidad de que se estén interfiriendo mecanismos normales del desarrollo embrionario”, subraya el trabajo, que también hace hincapié en la urgente necesidad de limitar el uso del agrotóxico e investigar sus consecuencias en el largo plazo. El herbicida más utilizado a base de glifosato se comercializa bajo el nombre de Roundup, de la compañía Monsanto, líder mundial de los agronegocios.

El Laboratorio de Embriología Molecular cuenta con veinte años de trabajo en investigaciones académicas. Funciona en el ámbito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Es un espacio referente en el estudio científico, conformado por licenciados en bioquímica, genética y biología. Durante los últimos quince meses estudió el efecto del glifosato en embriones anfibios, desde la fecundación hasta que el organismo adquiere las características morfológicas de la especie.

“Se utilizaron embriones anfibios, un modelo tradicional de estudio, ideal para determinar concentraciones que pueden alterar mecanismos fisiológicos que produzcan perjuicio celular y/o trastornos durante el desarrollo. Y debido a la conservación de los mecanismos que regulan el desarrollo embrionario de los vertebrados, los resultados son totalmente comparables con lo que sucedería con el desarrollo del embrión humano”, explica Andrés Carrasco, profesor de embriología, investigador principal del Conicet y director del Laboratorio de Embriología.

El equipo de investigadores dice que las diluciones recomendadas para la fumigación por la industria agroquímica oscilan entre el uno y el dos por ciento de la solución comercial (cada un litro de agua, se recomienda 10/20 mililitros). Pero en el campo es sabido –incluso reconocido por los medios del sector– que las malezas a eliminar se han vuelto resistentes al agrotóxico, por lo cual los productores sojeros utilizan concentraciones mayores. El estudio afirma que en la práctica cotidiana las diluciones varían entre el diez y el treinta por ciento (100/300 mililitros por litro de agua).

Utilizando como parámetros de comparación los rangos teóricos (los recomendados por las compañías) y los reales (los usados por los sojeros), los resultados de laboratorio son igualmente alarmantes. “Los embriones fueron incubados por inmersión en diluciones con un mililitro de herbicida en 5000 de solución de cultivo embrionario, que representan cantidades de glifosato entre 50 y 1540 veces inferiores a las usadas en los campos con soja. Se produjo disminución de tamaño embrionario, serias alteraciones cefálicas con reducción de ojos y oído, alteraciones en la diferenciación neuronal temprana con pérdida de células neuronales primarias”, afirma el trabajo, que se dividió en dos tipos de experimentación: inmersión en solución salina y por inyección de glifosato en células embrionarias. En ambos casos, y en concentraciones variables, los resultados fueron rotundos.

“Disminución del largo del embrión, alteraciones que sugieren defectos en la formación del eje embrionario. Alteración del tamaño de la cabeza con compromiso en la formación del cerebro y reducción de ojos y de la zona del sistema auditivo, que podrían indicar causas de malformaciones y deficiencias en la etapa adulta”, alerta la investigación, que también avanza sobre efectos neurológicos graves: “(Se comprobaron) Alteraciones en los mecanismos de formación de neuronas tempranas, por una disminución de neuronas primarias comprometiendo el correcto desarrollo del cerebro, compatibles con alteraciones con el cierre normal del tubo neural u otras deficiencias del sistema nervioso”.

Cuando los embriones fueron inyectados con dosis de glifosato muy diluido (hasta 300.000 veces inferiores a las utilizadas en las fumigaciones), los resultados fueron igualmente devastadores. “Malformaciones intestinales y malformaciones cardíacas. Alteraciones en la formación y/o especificación de la cresta neural. Alteraciones en la formación de los cartílagos y huesos de cráneo y cara, compatible con un incremento de la muerte celular programada.” Estos resultados implican, traducido, que el glifosato afecta un conjunto de células que tienen como función la formación de los cartílagos y luego huesos de la cara.

“Cualquier alteración de forma por fallas de división celular o de muerte celular programada conduce a malformaciones faciales serias. En el caso de los embriones, comprobamos la existencia de menor cantidad de células en los cartílagos faciales embrionarios”, detalla Carrasco, que también destaca la existencia de “malformaciones intestinales, principalmente en el aparato digestivo, que muestra alteraciones en su rotación y tamaño”.

La soja sembrada en el país ocupa 17 millones de hectáreas de diez provincias y es comercializada por la empresa Monsanto, que vende las semillas y el agrotóxico Roundup (a base de glifosato), que tiene la propiedad de permanecer extensos períodos en el ambiente y viajar largas distancias arrastrados por el viento y el agua. Se aplica en forma líquida sobre la planta, que absorbe el veneno y muere en pocos días. Lo único que crece en la tierra rociada es soja transgénica, modificada en laboratorio. La publicidad de la empresa clasifica al glifosato como inofensivo para al hombre.

Como todo herbicida, está conformado a partir de un ingrediente “activo” (en este caso el glifosato) y otras sustancias (llamadas coadyuvantes o surfactantes, que por secreto comercial no se especifican en detalle), cuya función es mejorar su manejo y aumentar el poder destructivo del ingrediente activo. “El POEA (sustancia derivada de ácidos sintetizados de grasas animales) es uno de los aditivos más comunes y más tóxicos, se degrada lentamente y se acumula en las células”, acusa la investigación, que describe el POEA como un detergente que facilita la penetración del glifosato en las células vegetales y mejora su eficacia. Investigadores de diversos países han centrado sus estudios en los coadyuvantes (ver aparte) y confirmado sus consecuencias.

En el estudio experimental del Conicet-UBA (según sus autores, el primero en investigar los efectos del herbicida y el glifosato puro en el desarrollo embrionario de vertebrados), se focaliza en el elemento menos estudiado y denunciado del Roundup. “El glifosato puro introducido por inyección en embriones a dosis equivalentes de las usadas en el campo entre 10.000 y 300.000 veces menores, tiene una actividad específica para dañar las células. Es el responsable de anomalías durante el desarrollo del embrión y permite sostener que no sólo los aditivos son tóxicos y, por otro lado, permite afirmar que el glifosato es causante de malformaciones por interferir en mecanismos normales de desarrollo embrionario, interfiriendo los procesos biológicos normales.”

Carrasco rescata las decenas de denuncias –y cuadros clínicos agudos– de campesinos, indígenas y barrios fumigados. “Las anomalías mostradas por nuestra investigación sugieren la necesidad de asumir una relación causal directa con la enorme variedad de observaciones clínicas conocidas, tanto oncológicas como de malformaciones reportadas en la casuística popular o médica”, advierte el profesor de embriología.

La investigación recuerda que el uso de agrotóxicos sojeros obedeció a una decisión política que no fue basada en un estudio científico-sanitario (“es inevitable admitir la imperiosa necesidad de haber estudiado éstos, u otros, efectos antes de permitir su uso”), denuncia el papel complaciente del mundo científico (“la ciencia está urgida por los grandes intereses económicos, y no por la verdad y el bienestar de los pueblos”) y hace un llamado urgente a realizar “estudios responsables que provengan mayores daños colaterales del glifosato”.


CRECIMIENTO DE LOS PLAGUICIDAS
Venenos en alza
Por D. A.

La Red de Acción en Plaguicidas de América latina (Rapal) –foro de organizaciones a nivel regional– suscribe a las denuncias que recaen sobre el glifosato, pero advierte que el problema de los agrotóxicos es mucho más amplio, vinculado con las casi 500 formulaciones de plaguicidas que se utilizan en el país. “Insecticidas como el peligroso Endosulfán, el Carbofuran, el bromuro de metilo. Herbicidas como el 2, 4 D y Paraquat. Todos agrotóxicos que poseen una toxicidad específica y una clasificación toxicológica más alta que el glifosato. Todos son extremadamente tóxicos con capacidad de producir daños en la salud tanto de nivel agudo (a corto plazo) como crónico (enfermedades que aparecen luego de años del contacto con el plaguicida)”, explica el referente de Rapal en Argentina e ingeniero agrónomo, Javier Souza Casadinho.

Rapal advierte sobre el geométrico crecimiento de plaguicidas en Argentina. Según la organización, en 1996 se utilizaron en el país 30 millones de litros de agrotóxicos. En 2007 se aplicaron 270 millones de litros. Las razones: la expansión de la frontera agropecuaria (a costa de la deforestación o reemplazo de otras actividades) y la aparición de insectos y malezas cada vez más resistentes. Lo sucedido con el glifosato es un caso testigo. “De una sola aplicación de tres litros por hectárea, llevada a cabo a fines de los años ’90, en la actualidad se realizan más de tres aplicaciones, por más de doce litros por hectárea y por año”, denuncia Souza Casadinho, que también es docente de la Facultad de Agronomía de la UBA.

Rapal sostiene que la legislación argentina relativa al registro, comercialización y aplicación de plaguicidas es “incompleta, permisiva y obsoleta”. Apunta a las escasas restricción en la comercialización (los plaguicidas se venden en ferreterías, forrajerías, semillerías, casa de venta de artículos de limpieza y hasta en hipermercados) y señala como momentos de peligro (además de la aplicación) el almacenaje, la preparación (dilución) y el desecho de envases. “Es necesario redactar leyes efectivas, adaptadas a la realidad. Se requiere sensibilidad, atención y valentía para prohibir los productos más tóxicos, restringir el uso de los que posen menos impacto y controlar todas las etapas, desde la fabricación pasando por la comercialización, el uso hasta el desecho de envases de estos tóxicos”, afirma el investigador.

–Los impulsores del actual modelo agropecuario aseguran que el uso de agroquímicos implica mayor producción. Suelen argumentar que sin plaguicidas y herbicidas, habrá más hambre en el mundo –observó Página/12.

–Con la enorme cantidad de plaguicidas que se utilizan en el mundo, el problema del hambre hoy es una realidad tangible y comprobable. El problema del hambre tiene raíces políticas y no se resuelve sólo con aplicar tecnologías. Un caso testigo es la Argentina, con sus 270 millones de plaguicidas utilizados año tras año y su producción agrícola cercana a las 90 millones de toneladas, posee cerca de un 30 por ciento de su población bajo la línea de pobreza. Esto es porque se producen alimentos para animales y máquinas –los agrocombustibles– y no se producen alimentos para seres humanos.

SOBRE CANCER Y MALFORMACIONES
Los otros estudios

Los impulsores del actual modelo agropecuario niegan la toxicidad de los agrotóxicos. A pesar de los graves cuadros clínicos de familias campesinas e indígenas –o incluso de barrios afectados por fumigaciones–, empresas y productores de soja reclaman estudios científicos para comenzar a creer en los efectos nocivos de los herbicidas. Desde el mundo académico reconocen que no es sencillo investigar el tema. Se entremezclan la presión ejercida por las empresas para silenciar las críticas, la permeabilidad de los investigadores para no cuestionar y el rol de los organismos estatales que trabajan junto a las compañías del sector. Pero hay excepciones:

- Letal en células: Gilles-Eric Seralini es investigador, docente de biología molecular en la Universidad de Caen (Francia) y se transformó en un dolor de cabeza para Monsanto. En 2005 descubrió que células de la placenta humana son muy sensibles al Roundup, incluso en dosis inferiores a las utilizadas en agricultura. Fue duramente cuestionado por las empresas del sector y acusado de “verde”, entendido como fundamentalismo ecológico. En diciembre pasado volvió a la carga. La revista científica Chemical Research in Toxicology (Investigación Química en Toxicología) publicó su nuevo estudio, en el que constató que el Roundup es letal para las células humanas. Según el trabajo, dosis muy por debajo de las utilizadas en campos de soja provocan la muerte celular en pocas horas.

- Factor de riesgo: Robert Belle es el director de la Estación Biológica del Centro Nacional de Investigación Social de Roscoff (Francia). En 2002 probó el Roundup en células de erizo de mar (un modelo científico clásico para el estudio de división celular). El experimento probó que el agrotóxico deteriora los puntos de control del ciclo celular. En el documental El mundo según Monsanto, el científico explica que, por la acción del Roundup, se altera la etapa de división celular, la vuelve de un grado de inestabilidad que es propia de las primeras etapas del cáncer. “Hemos demostrado que es un factor de riesgo definido, pero no hemos evaluado el número de cánceres potencialmente inducidos, ni el plazo dentro del cual se declararían”, explicó Belle en diciembre de 2004 en la revista Ciencia Toxicológica.

- Relaciones causales: Malformaciones, cáncer y problemas reproductivos tienen vinculación directa con el uso y la exposición a contaminantes ambientales, entre ellos los agrotóxicos utilizados en los agronegocios. “Los hallazgos fueron contundentes en cuanto a los efectos de los pesticidas y solventes”, afirmó Alejandro Oliva, médico y coordinador de una investigación que abarcó seis pueblos de la Pampa Húmeda y que confirmó, en esas localidades, la existencia de diferentes tipos de cáncer –de próstata, testículo, ovario, hígado, páncreas, pulmón y mamas– muy por encima de la media nacional. El estudio también detalló que cuatro de cada diez hombres que consultaron por infertilidad habían sido expuestos a químicos agropecuarios y alertó que el efecto sanitario de los agrotóxicos puede manifestarse en las generaciones futuras.

- Letal: La Universidad de Pittsburg (Estados Unidos) comprobó que el Roundup es altamente tóxico en anfibios. La investigación El impacto de insecticidas y herbicidas en la biodiversidad y productividad de las comunidades acuáticas, coordinada por el profesor en biología Rick Relyea en 2005, reveló que el agrotóxico mató el 70 por ciento de la biodiversidad anfibia de un ecosistema experimental. “Es altamente letal”, afirmó la investigación.